Prótesis Sensoriales

Un nuevo sistema protésico fue diseñado por expertos de la Universidad Case Western Reserve y el Centro Médico especializado Louis Stokes Cleveland Affairs que permite a los pacientes que han perdido un miembro, experimentar sensaciones parecidas a las que tendrían si aún lo tuvieran. Por ejemplo, a una persona que le falte una mano se le erizaría el pelo del brazo cuando agarre por medio de los dedos biónicos alguna superficie que en su día le provocase excitación.
Según recoge la revista Science Translational Medicine, aunque en realidad el afectado no puede “sentir” de verdad con su mano artificial, un programa informático traduce ese roce en señales eléctricas que luego envía a la partes no dañadas de su miembro y a su cerebro. Para ello, se le colocan electrodos en los músculos que aún conserva. Sus desarrolladores destacan que este avance hace que los usuarios de determinadas prótesis las puedan manejar fácilmente.
El ingeniero biomecánico Dustin Tyler, ha dirigido la investigación y apunta que su objetivo es restaurar la funcionalidad perdida del paciente y reconectarle con el mundo.
Según History Channel esto “ya no es ciencia ficción, es una realidad muy tangible para el paciente, y lo será para las personas que tratemos de aquí en adelante”. Estos notables dispositivos se controlan de manera intuitiva, permiten libertad de movimientos y, lo mejor es que reponen el sentido del tacto. En Suecia, la novedosa mano biónica ha logrado que un paciente con el brazo amputado a la altura del codo, pueda volver a realizar todo tipo de actividades cotidianas. El brazo artificial está conectado directamente con el esqueleto, lo que otorga mayor estabilidad. Su cuerpo interactúa con la máquina mediante electrodos neuromusculares.
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), que forma parte del Departamento de Defensa de EE UU, también ha desarrollado un prototipo de prótesis biónica que promete ser revolucionario. La prótesis, que le ha sido implantada a un hombre de veintiocho años, le permite a su propietario volver a sentir sus dedos tras diez años sufriendo una lesión de médula espinal.
María Moreno, ingeniera electrónica egresada de la Universidad San Buenaventura de Bogotá, profundizó en el siguiente audio, diferentes aspectos importantes sobre las prótesis robóticas en Colombia.
¿Estas prótesis sustituyen completamente una extremidad?
Laura Gómez, psicóloga de la Universidad del Bosque, habló de las reacciones psicólogicas y de los beneficios sensoriales y emocionales de las prótesis robóticas.