top of page

 ¿Y tú cuál escoges?

Termoplástico

 

 Este es un material de uso común en la prostética, cuya fabricación consiste en el uso del calor para el moldeo y proceso de implementación del frio para el endurecimiento; su costo está ligado al grosor de la lámina y demás caracteristicas requeridas por el uso específico. La ventaja de este material es que se puede modelar en caso de que sea necesario un reajuste.

 

Metales

 

Para la fabricación de prótesis en ocasiones se utilizan metales como el acero, el aluminio o el titanio, en este caso es recomendable usar una prótesis hecha en aluminio ya que además de que su costo es relativamente bajo, es liviano y resistente para la realización de distintas labores. Por otro lado, si usted busca durabilidad el titanio es nuestra sugerencia. 

Silicona 

 

Las prótesis cosméticas convencionales por lo general están diseñadas con base de silicona y cuyo material es ideal en cuanto a durabilidad, también se les conoce por ser resistentes al calor, a las manchas y al daño solar. Otra opción es la prótesis  de polivinilo clorado (PVC) el cual, aunque su durabilidad es menor a comparación de la silicona, este es mucho más barato y no se rompe facílmente. 

Si usted busca una apariencia similar a la de un brazo real las opciones presentadas son las más adecuadas.

© 2015 by Diana Pinilla & Danny Claros

bottom of page