top of page

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Iko Prothetic System una innovación tecnológica en el mundo de la prostética para niños. 

 

El proyecto, el cual ganó el primer León de Oro para Colombia en los premios Cannes Lions en la categoría Product Design, se realizó en colaboración con Lego Labs y la fundación CIREC (Centro Integral de Rehabilitación de Colombia), organización que aportó en la gestión de observación y práctica mediante la disposición de pacientes como Dario, un niño de ocho años sin antebrazo a causa de una malformación congénita.

 

Para el diseñador Carlos Arturo Torres esta es una innovación tecnológica que ha llegado para levantar el autoestima de aquellos niños que se sienten menos que los demás a causa de su discapacidad,  esto lo pudo comprobar a través de preguntas que le realizaba a los amigos de quienes tenían la discapacidad, los cuales cuando les preguntaban que opinaban de su compañero, estos respondían que sentían pesar por él pero en el momento en que les era presentado Iko Prothetic System estos manifestaban querer tener y poder usar este artefacto ya que les entusiasmaba el hecho de que pudieran programar un brazo artificial de manera que este podía ser convertido en una nave espacial o  una pequeña grúa.

 

Sin embargo, ¿cómo logra mover el usuario el artefacto? Iko está compuesto por pequeños sensores mioeléctricos que leen la actividad del músculo y trasmiten la información a un motor que es compatible con la línea de juguetes robóticos de Lego, este nuevo invento es posible gracias a la impresión 3D, un método que ha sido una herramienta de relevancia en el mundo de la prostética.

 

Este invento es un ejemplo de como una idea se puede convertir en un artefacto que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas, y como una mezcla entre juguetes y robótica puede combatir el sentimiento de aislamiento social en los niños que presentan discapacidad en sus extremidades.

 

 

Prótesis Armables

 

© 2015 by Diana Pinilla & Danny Claros

bottom of page